Buenas tardes queridos padres y mis hermosos niños, hoy en la clase de español trabajamos lo siguiente.
FECHA: 14 de octubre
GRADO TERCERO
TEMA: El párrafo
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce la importancia del párrafo como una unidad de sentido dentro de un texto
DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora y al video, consigna en tu cuaderno la siguiente información y desarrolla la siguiente guía.
El párrafo
Un párrafo es como un bloque de texto que tienen su propia idea principal. Es un conjunto de oraciones que hablan de lo mismo, como si fuera un equipo de amigos que trabajan juntos en una tarea. Para identificarlo, comienza con mayúscula y termina con un punto y aparte (o sea, el punto final).
https://www.youtube.com/watch?v=4JwFoNnYuVk
GRADO CUARTO
TEMA: Los signos de puntuación
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce los diferentes signos de puntuación (punto, coma, signos de interrogación y exclamación).
DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora y consigna en tu cuaderno la siguiente información,
Los signos de puntuación
Los signos de puntuación son señales que usamos al escribir para que los demás entiendan bien lo que queremos decir.
Son como las pausas, tonos y gestos que usamos cuando hablamos.
El punto (.)
Se usa para terminar una idea o una oración.
Después del punto, la siguiente palabra comienza con mayúscula.
La coma (,)
Se usa para hacer una pausa corta dentro de una oración o separar palabras en una lista.
Ejemplo
Traje lápices, colores, cuadernos y borradores.
El signo de exclamación (¡!)
Se usa para expresar sorpresa, alegría, miedo o emoción.
¡Se abre con "¡" y se cierra con "!"!
Ejemplo
¡Qué día tan bonito!
¡Corre, que llueve!
El signo de interrogación (¿?)
Se usa para hacer preguntas.
También se abre con "¿" y se cierra con "?".
Ejemplo
¿Cómo te llamas?
¿Dónde está mi cuaderno?
Los dos puntos (:)
Se usan para presentar una lista, una explicación o algo que viene a continuación.
Ejemplo
Necesito estos materiales: tijeras, papel y pegante.
Las comillas (“ ”)
Se usan para resaltar palabras o frases o para mostrar lo que alguien dice.
Ejemplo
Mi mamá dijo: “Hoy iremos al parque”.
El punto y coma (;)
Se usa para separar ideas que están relacionadas pero que ya tienen comas dentro.
Ejemplo
Fui al mercado, compré frutas; luego fui a casa.
GRADO QUINTO
TEMA: La tira cómica, el diptongo, el triptongo y el hiato
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica correctamente los diptongos, triptongos y hiatos en diferentes palabras del idioma español.
DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora, termina la guía del mapa mental y consigna en tu cuaderno la siguiente información.
https://www.youtube.com/watch?v=eKnQOsfHeDU
El Diptongo
Un diptongo es cuando dos vocales se juntan en la misma sílaba.
Una de esas vocales es fuerte (a, e, o) y la otra es débil (i, u), o también pueden ser dos débiles juntas.
Ejemplos
-
cielo → cie-lo
-
tierra → tie-rra
-
cuadro → cua-dro
-
ciudad → ciu-dad
Un triptongo es cuando tres vocales se juntan en la misma sílaba:
primero una débil, luego una fuerte, y después otra débil.
Ejemplos
-
Uruguay → U-ru-guay
-
buey → buey
-
miau → miau
El Hiato
Un hiato es lo contrario al diptongo.
Ocurre cuando dos vocales están juntas, pero se separan en sílabas diferentes.
Esto pasa cuando las dos vocales son fuertes, o cuando una débil lleva tilde.
Ejemplos
-
poeta → po-e-ta
-
país → pa-ís
-
María → Ma-rí-a
-
río → rí-o