martes, 21 de octubre de 2025

CLASE ESPAÑOL 21 DE OCTUBRE

 Buenas tardes queridos padres y mis hermosos niños, hoy en la clase de español trabajamos lo siguiente.

 

FECHA:21 de octubre

GRADO TERCERO

 TEMA: Narraciones de tradición oral: la leyenda 

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce la importancia del párrafo como una unidad de sentido dentro de un texto

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora y al video, consigna en tu cuaderno la siguiente información y desarrolla la siguiente guía.


https://www.youtube.com/watch?v=E2zT_uJhREo


https://www.youtube.com/watch?v=opmH5ZkMu50



Narraciones de tradición oral

Las narraciones de tradición oral son historias que se transmiten de generación en generación por medio de la palabra hablada, sin necesidad de ser escritas. Estas narraciones forman parte del patrimonio cultural de los pueblos, ya que conservan sus costumbres, creencias y formas de ver el mundo. Entre los tipos más conocidos de narraciones orales se encuentran los mitos, cuentos, fábulas y leyendas.

La leyenda, en particular, es un relato que combina hechos reales y fantásticos. Suelen basarse en un acontecimiento o personaje que realmente existió, pero al contarse repetidamente a lo largo del tiempo, se van añadiendo elementos mágicos o misteriosos. De esta manera, las leyendas explican el origen de un lugar, un fenómeno natural o la conducta de ciertas personas o seres sobrenaturales

La Llorona

El Mohán

La Patasola

El Sombrerón

La Madremonte

El Hojarasquín del Monte



GRADO CUARTO 


TEMA: El párrafo

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce la idea principal en párrafos sencillos de textos narrativos e informativos.

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora y consigna en tu cuaderno la siguiente información.


https://www.youtube.com/watch?v=M4p_s3ih9BQ


El párrafo

Un párrafo es como un equipo de oraciones que juntas hablan de la misma idea principal, como si contaran una parte de una historia. Puedes saber dónde empieza un párrafo porque tiene un pequeño espacio en blanco al principio (la sangría) y puedes saber dónde termina porque se usa un punto y aparte, que es más grande que el punto y seguido que va al final de cada oración. 

  • Oraciones: Cada oración es como un jugador del equipo. 
  • Idea principal: Hay una oración muy importante que es la que manda, la que dice de qué va todo el párrafo. 
  • Oraciones secundarias: Las otras oraciones ayudan y explican la idea principal, como si fueran las que dan apoyo al jugador principal. 




                                      GRADO QUINTO

TEMA: La tira cómica, el diptongo, el triptongo y el hiato

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica correctamente los diptongos, triptongos y hiatos en diferentes palabras del idioma español.

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora, termina la guía del mapa mental y consigna en tu cuaderno la siguiente información.


https://www.youtube.com/watch?v=tKDeISjw328



En tu cuaderno, escribe las siguientes palabras.

cielo, agua, país, miau, poeta, aire, río, Paraguay, alegría, cuida.

  • Subrayen de color verde los diptongos.
  • De color azul los triptongos.
  • De color rojo los hiatos.

En tu cuaderno pega la siguiente guía.


Resuelve las siguientes guías.