martes, 23 de septiembre de 2025

CLASE ESPAÑOL 23 DE SEPTIEMBRE

Buenas tardes queridos padres y mis hermosos niños, hoy en la clase de español trabajamos lo siguiente.

 

FECHA: 23 de septiembre

GRADO TERCERO

 TEMA: Las narraciones y las fábulas 

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce la estructura de una narración (inicio, nudo y desenlace).

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora, consigna en tu cuaderno la siguiente información y pega las guías.


                                                              Narraciones

Es el relato de una serie de sucesos, reales o de fantasía, que ocurren en un tiempo y lugar específicos y que involucran a unos personajes. 

Las partes de una narración
Toda narración tiene tres partes principales: 

·   Introducción (Inicio): Es el principio de la historia donde se presentan a los personajes, el lugar y el tiempo. Suele empezar con frases como "Había una vez". 

·         

    Nudo (Desarrollo): Es la parte central donde se desarrolla la historia y ocurre la acción. Generalmente hay un problema o conflicto que los personajes deben resolver. 

·           

      Desenlace (Final): Es la parte final de la historia donde se resuelve el conflicto y todo tiene una conclusión. 


                                                                 Fábulas

Las fábulas son historias cortas, a menudo protagonizadas por animales que hablan, con el objetivo de enseñar una lección o moraleja sobre el comportamiento humano. Tienen una estructura sencilla, con personajes que representan vicios o virtudes, y buscan educar a los niños a través de un relato divertido y memorable. 


GRADO CUARTO 

 TEMA: Texto argumentativo

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce qué es un texto argumentativo y comprende que su objetivo es convencer o dar una opinión con razones.

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora, consigna en tu cuaderno la siguiente información y desarrolla la siguiente guía.


El texto argumentativo

 Un texto argumentativo es como cuando intentas convencer a tus amigos de que tu helado favorito es el mejor, no solo diciéndolo, sino también explicando por qué es tan rico y por qué ellos deberían probarlo. El texto argumentativo defiende una idea o punto de vista (tesis) usando razones (argumentos) para que la otra persona se convenza, sepa qué piensas y cambie de opinión. 

¿Cómo funciona?

·         La idea: Es lo que quieres defender, como "¡Los perros son los mejores amigos!". 


·         Las razones (Argumentos): Son las explicaciones que usas para convencer, por ejemplo, "porque son leales, nos hacen compañía y nos hacen jugar". 


·         La conclusión: Es un resumen que cierra tu idea y deja claro que tu punto de vista es el correcto. 


¿Dónde los encontramos?

Los textos argumentativos los vemos mucho en la tele, cuando alguien defiende una idea, o en los periódicos y la publicidad, donde tratan de convencernos de algo. 


Desarrolla la siguiente guía.



                                      GRADO QUINTO

TEMA: Los mapas y esquemas mentales

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce que los mapas y esquemas son herramientas que ayudan a organizar las ideas de manera clara y ordenada.

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora, consigna en tu cuaderno la siguiente información y crea el siguiente mapa mental.


Mapas y esquemas mentales

 Los mapas mentales son dibujos o diagramas que organizan ideas y conceptos a partir de un tema central, usando líneas, colores e imágenes para conectar las ideas y formar una estructura visual jerárquica y no lineal, facilitando la comprensión y memorización


 ¿Cómo son los mapas mentales?


·         Un tema en el centro: Se empieza con una idea o concepto principal en medio de la hoja. 


·         Palabras clave y frases cortas: Para cada idea relacionada, se usan palabras clave en lugar de frases largas. 


·         Ramificaciones: Se conectan estas ideas con líneas o "ramas" que salen del centro.  

·         

     Colores e imágenes: Se usan colores llamativos y dibujos o símbolos para que sea más fácil de recordar y entender la información. 

·     Estructura radial: La información se va expandiendo hacia afuera, como las ramas de un árbol, creando un orden que imita cómo funciona la mente al hacer conexiones.