lunes, 20 de octubre de 2025

CLASE ESPAÑOL 20 DE OCTUBRE

Buenas tardes queridos padres y mis hermosos niños, hoy en la clase de español trabajamos lo siguiente.

 

FECHA: 20 de octubre

GRADO TERCERO

 TEMA: Comprensión lectora

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende la idea central de una historia y oralmente da sus opiniones.

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora y desarrolla la siguiente guía.


GRADO CUARTO Y QUINTO

TEMA: Ortografía

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica cada uno de los acentos en una palabra y las consonantes que la conforman

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora y desarrolla las siguientes guías.






                                    

martes, 14 de octubre de 2025

CLASE ESPAÑOL 14 DE OCTUBRE

Buenas tardes queridos padres y mis hermosos niños, hoy en la clase de español trabajamos lo siguiente.

 

FECHA: 14 de octubre

GRADO TERCERO

 TEMA: El párrafo

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce la importancia del párrafo como una unidad de sentido dentro de un texto

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora y al video, consigna en tu cuaderno la siguiente información y desarrolla la siguiente guía.


El párrafo

Un párrafo es como un bloque de texto que tienen su propia idea principal. Es un conjunto de oraciones que hablan de lo mismo, como si fuera un equipo de amigos que trabajan juntos en una tarea. Para identificarlo, comienza con mayúscula y termina con un punto y aparte (o sea, el punto final).

https://www.youtube.com/watch?v=4JwFoNnYuVk




GRADO CUARTO 


TEMA: Los signos de puntuación

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce  los diferentes signos de puntuación (punto, coma, signos de interrogación y exclamación).

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora y consigna en tu cuaderno la siguiente información, 

Los signos de puntuación

Los signos de puntuación son señales que usamos al escribir para que los demás entiendan bien lo que queremos decir.
Son como las pausas, tonos y gestos que usamos cuando hablamos.

El punto (.)

Se usa para terminar una idea o una oración.

Después del punto, la siguiente palabra comienza con mayúscula.

Ejemplo
Me gusta leer. Mi libro favorito es de aventuras.


La coma (,)

Se usa para hacer una pausa corta dentro de una oración o separar palabras en una lista.

Ejemplo
Traje lápices, colores, cuadernos y borradores.


El signo de exclamación (¡!)

 Se usa para expresar sorpresa, alegría, miedo o emoción.
¡Se abre con "¡" y se cierra con "!"!

Ejemplo
 ¡Qué día tan bonito!
¡Corre, que llueve!


El signo de interrogación (¿?)

Se usa para hacer preguntas.
También se abre con "¿" y se cierra con "?".

Ejemplo
¿Cómo te llamas?
¿Dónde está mi cuaderno?


Los dos puntos (:)

Se usan para presentar una lista, una explicación o algo que viene a continuación.

Ejemplo
Necesito estos materiales: tijeras, papel y pegante.


Las comillas (“ ”)

Se usan para resaltar palabras o frases o para mostrar lo que alguien dice.

Ejemplo
Mi mamá dijo: “Hoy iremos al parque”.


El punto y coma (;)

Se usa para separar ideas que están relacionadas pero que ya tienen comas dentro.

Ejemplo
Fui al mercado, compré frutas; luego fui a casa.




                                      GRADO QUINTO

TEMA: La tira cómica, el diptongo, el triptongo y el hiato

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica correctamente los diptongos, triptongos y hiatos en diferentes palabras del idioma español.

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora, termina la guía del mapa mental y consigna en tu cuaderno la siguiente información.

https://www.youtube.com/watch?v=eKnQOsfHeDU




En tu cuaderno consigna la siguiente información.

El Diptongo

Un diptongo es cuando dos vocales se juntan en la misma sílaba.
Una de esas vocales es fuerte (a, e, o) y la otra es débil (i, u), o también pueden ser dos débiles juntas.

 Ejemplos

  • cielo → cie-lo

  • tierra → tie-rra

  • cuadro → cua-dro

  • ciudad → ciu-dad

El triptongo 

Un triptongo es cuando tres vocales se juntan en la misma sílaba:
primero una débil, luego una fuerte, y después otra débil.

Ejemplos

  • Uruguay → U-ru-guay

  • buey → buey

  • miau → miau


El Hiato

Un hiato es lo contrario al diptongo.
Ocurre cuando dos vocales están juntas, pero se separan en sílabas diferentes.
Esto pasa cuando las dos vocales son fuertes, o cuando una débil lleva tilde.

 Ejemplos

  • poeta → po-e-ta

  • país → pa-ís

  • María → Ma-rí-a

  • río → rí-o





martes, 30 de septiembre de 2025

CLASE ESPAÑOL 30 DE SEPTIEMBRE

Buenas tardes queridos padres y mis hermosos niños, hoy en la clase de español trabajamos lo siguiente.

 

FECHA: 30 de septiembre

GRADO TERCERO

 TEMA: Los cuentos

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce la estructura de un cuento y da ejemplos de algunos que conoce.

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora, consigna en tu cuaderno la siguiente información y pega la guía en tu cuaderno.


Ambiente: Es el lugar (como un bosque, un castillo o una casa) y el momento en que sucede la historia. 


·  Acciones: Son las cosas que hacen los personajes y lo que pasa en la historia. 


·  Argumento: Es de lo que trata el cuento, como una aventura o una misión. 


En parejas en tu cuaderno, crea un cuento con cada una de sus características (inicio, nudo y desenlace) con su respectivo dibujo.


GRADO CUARTO 


TEMA: La valla publicitaria

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce qué es una valla publicitaria y su función principal en la comunicación. manera clara y ordenada.

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora y consigna en tu cuaderno la siguiente información.


  • Es un anuncio muy grande para que lo vean desde lejos. 
  • Lo encuentras en lugares donde pasa mucha gente, como en las ciudades y al lado de las carreteras. 

¿Para qué sirven?
  • Para mostrar anuncios de cosas que las empresas venden, como juguetes o comida. 
  • Para que las personas se fijen en un producto o servicio. 
  • Para que la gente se interese en lo que se anuncia y quiera comprarlo. 

¿Qué tienen las vallas publicitarias?
  • Imágenes grandes y coloridas: Para que llamen mucho la atención. 
  • Pocas palabras: El mensaje es corto y claro, porque la gente lo ve en poco tiempo. 
  • Ubicación estratégica: Se ponen en lugares con mucho tráfico de personas o coches para que muchísima gente pueda ver el anuncio. 


  • Realiza en tu cuaderno una valla publicitaria.



                                      GRADO QUINTO

TEMA: La tira cómica 

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Disfruta de la lectura de tiras cómicas como una forma de expresión artística y divertida.

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora, termina la guía del mapa mental y consigna en tu cuaderno la siguiente información.


Termina la guía propuesta anteriormente y socialízala con tus compañeros y tu profesora.



La tira cómica

Es una historia corta narrada en una secuencia  de viñetas (cuadros) que combinan dibujos y texto para contar una aventura, generalmente con humor y personajes fijos. Están diseñadas para entretener y son fáciles de seguir, aunque en ocasiones se extienden a lo largo de varias tiras o se publican como parte de periódicos y revistas.





lunes, 29 de septiembre de 2025

CLASE ESPAÑOL 29 DE SEPTIEMBRE

Buenas tardes queridos padres y mis hermosos niños, hoy en la clase de español trabajamos lo siguiente.

 

FECHA: 29 de septiembre

GRADO TERCERO

 TEMA: Los cuentos

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce la estructura de un cuento y da ejemplos de algunos que conoce.

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora, consigna en tu cuaderno la siguiente información y pega la guía en tu cuaderno.


Cuentos

Un cuento es una historia corta y simple sobre cosas que inventamos, o que pueden pasarle a alguien. Tiene personajes, un lugar donde ocurren las cosas y una serie de sucesos. Casi todos los cuentos tienen un principio, un nudo (o problema) y un final. 

                                     Elementos del cuento

·   Personajes: Son las personas, animales u otras criaturas que hacen las cosas en la historia. 


GRADO CUARTO 


TEMA: La valla publicitaria

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce qué es una valla publicitaria y su función principal en la comunicación. manera clara y ordenada.

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora y consigna en tu cuaderno la siguiente información.

La valla publicitaria

Una valla publicitaria es como un cartel gigante que se pone en lugares concurridos, como la calle o la carretera, para mostrar un anuncio de un producto o servicio. Usa imágenes grandes y llamativas y pocas palabras para que la gente pueda entender el mensaje rápido y se acuerde de él. El objetivo es que la gente quiera comprar lo que se anuncia.

  • Es una estructura grande y plana que sirve para poner anuncios. 

                                        GRADO QUINTO

TEMA: Los mapas y esquemas mentales

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce que los mapas y esquemas son herramientas que ayudan a organizar las ideas de manera clara y ordenada.

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora y desarrolla la siguiente guía.











martes, 23 de septiembre de 2025

CLASE ESPAÑOL 23 DE SEPTIEMBRE

Buenas tardes queridos padres y mis hermosos niños, hoy en la clase de español trabajamos lo siguiente.

 

FECHA: 23 de septiembre

GRADO TERCERO

 TEMA: Las narraciones y las fábulas 

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce la estructura de una narración (inicio, nudo y desenlace).

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora, consigna en tu cuaderno la siguiente información y pega las guías.


                                                              Narraciones

Es el relato de una serie de sucesos, reales o de fantasía, que ocurren en un tiempo y lugar específicos y que involucran a unos personajes. 

Las partes de una narración
Toda narración tiene tres partes principales: 

·   Introducción (Inicio): Es el principio de la historia donde se presentan a los personajes, el lugar y el tiempo. Suele empezar con frases como "Había una vez". 

·         

    Nudo (Desarrollo): Es la parte central donde se desarrolla la historia y ocurre la acción. Generalmente hay un problema o conflicto que los personajes deben resolver. 

·           

      Desenlace (Final): Es la parte final de la historia donde se resuelve el conflicto y todo tiene una conclusión. 


                                                                 Fábulas

Las fábulas son historias cortas, a menudo protagonizadas por animales que hablan, con el objetivo de enseñar una lección o moraleja sobre el comportamiento humano. Tienen una estructura sencilla, con personajes que representan vicios o virtudes, y buscan educar a los niños a través de un relato divertido y memorable. 


GRADO CUARTO 

 TEMA: Texto argumentativo

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce qué es un texto argumentativo y comprende que su objetivo es convencer o dar una opinión con razones.

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora, consigna en tu cuaderno la siguiente información y desarrolla la siguiente guía.


El texto argumentativo

 Un texto argumentativo es como cuando intentas convencer a tus amigos de que tu helado favorito es el mejor, no solo diciéndolo, sino también explicando por qué es tan rico y por qué ellos deberían probarlo. El texto argumentativo defiende una idea o punto de vista (tesis) usando razones (argumentos) para que la otra persona se convenza, sepa qué piensas y cambie de opinión. 

¿Cómo funciona?

·         La idea: Es lo que quieres defender, como "¡Los perros son los mejores amigos!". 


·         Las razones (Argumentos): Son las explicaciones que usas para convencer, por ejemplo, "porque son leales, nos hacen compañía y nos hacen jugar". 


·         La conclusión: Es un resumen que cierra tu idea y deja claro que tu punto de vista es el correcto. 


¿Dónde los encontramos?

Los textos argumentativos los vemos mucho en la tele, cuando alguien defiende una idea, o en los periódicos y la publicidad, donde tratan de convencernos de algo. 


Desarrolla la siguiente guía.



                                      GRADO QUINTO

TEMA: Los mapas y esquemas mentales

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce que los mapas y esquemas son herramientas que ayudan a organizar las ideas de manera clara y ordenada.

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora, consigna en tu cuaderno la siguiente información y crea el siguiente mapa mental.


Mapas y esquemas mentales

 Los mapas mentales son dibujos o diagramas que organizan ideas y conceptos a partir de un tema central, usando líneas, colores e imágenes para conectar las ideas y formar una estructura visual jerárquica y no lineal, facilitando la comprensión y memorización


 ¿Cómo son los mapas mentales?


·         Un tema en el centro: Se empieza con una idea o concepto principal en medio de la hoja. 


·         Palabras clave y frases cortas: Para cada idea relacionada, se usan palabras clave en lugar de frases largas. 


·         Ramificaciones: Se conectan estas ideas con líneas o "ramas" que salen del centro.  

·         

     Colores e imágenes: Se usan colores llamativos y dibujos o símbolos para que sea más fácil de recordar y entender la información. 

·     Estructura radial: La información se va expandiendo hacia afuera, como las ramas de un árbol, creando un orden que imita cómo funciona la mente al hacer conexiones.