martes, 29 de julio de 2025

CLASE ESPAÑOL 29 DE JULIO

Buenas tardes queridos padres y mis hermosos niños, hoy en la clase de español trabajamos lo siguiente.

 

FECHA: 29 de julio

GRADO TERCERO

 TEMA: La oración

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica y expresa las clases de oración y realiza ejemplos.

DESARROLLO DE LA CLASE: Consigna en tu cuaderno la siguiente información, presta atención a la explicación de tu profesora y desarrolla en casita la siguiente guía.

La oración

Una oración es un grupo de palabras que juntas tienen sentido completo.
Es como una idea que decimos o escribimos, y siempre empieza con mayúscula y termina con un punto (o signos de pregunta o exclamación).

Ejemplo

El perro corre en el parque.

¡Qué bonito día!

¿Tienes hambre?

Clases de oración

 Oraciones enunciativas

Nos cuentan algo o nos dan información.
Pueden ser afirmativas o negativas.

  • Afirmativa: Hoy hace sol.
  • Negativa: No quiero ir al parque.

Oraciones interrogativas

Nos hacen una pregunta.

·         ¿Cómo te llamas?

·         ¿Dónde está mi cuaderno?

 

Oraciones exclamativas

Expresan emoción o sorpresa.

·         ¡Qué divertido fue el paseo!

·         ¡Me asustaste!

 

Oraciones imperativas

Dan una orden o un consejo.

·         Haz la tarea.

·         Por favor, cierra la puerta.

 

Oraciones desiderativas

Expresan un deseo.

·         Ojalá mañana no llueva.

·         Espero ganar el partido.

Realiza ejemplos de cada una de las oraciones.



GRADO CUARTO

 TEMA: La metáfora

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica y expresa características que tiene la metáfora.

DESARROLLO DE LA CLASE: Consigna en tu cuaderno la siguiente información, presta atención a la explicación de tu profesora, al siguiente video y realiza 2 ejemplos de metáfora.

https://www.youtube.com/watch?v=dTkkSkI1h-4





En tu cuaderno, realiza 2 ejemplos de metáfora.

GRADO QUINTO

 TEMA: Figuras de descripción

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica la manera de describir tanto figuras como personas.

DESARROLLO DE LA CLASE: Consigna en tu cuaderno la siguiente información, presta atención a la explicación de tu profesora y en casita desarrolla la siguiente guía.


Figuras de descripción

Las figuras de descripción son palabras o frases que se usan para explicar cómo es algo o alguien, usando detalles que ayudan a imaginarlo mejor. Son como herramientas mágicas que usamos cuando queremos contar cómo luce una persona, un lugar, un animal o un objeto.

¿Para qué sirven?

Sirven para que quien escuche o lea pueda imaginarse muy bien lo que estamos describiendo, como si lo estuviera viendo con los ojos.

Prosopografía
Es cuando describimos cómo se ve una persona por fuera.

Ejemplo: "La niña tenía el cabello largo, ojos grandes y una sonrisa brillante".

Etopeya
Es cuando describimos cómo es una persona por dentro, o sea, su forma de ser.

Ejemplo: "Era muy amable, siempre ayudaba a sus amigos y le gustaba compartir".

Retrato
Es una mezcla de las dos anteriores: describe cómo es alguien por fuera y por dentro.

Ejemplo: "Era un señor alto, de barba blanca, muy sabio y cariñoso".

Topografía

Describe lugares: cómo es un parque, una casa, un bosque, etc.

Ejemplo: "El jardín tenía flores de muchos colores y un lago con patitos".

Zoomórfica
Es cuando describimos
animales.

Ejemplo: "El gato era peludo, con ojos verdes brillantes y se movía silencioso".








lunes, 28 de julio de 2025

CLASE ESPAÑOL 28 DE JULIO

Buenas tardes queridos padres y mis hermosos niños, hoy en la clase de español trabajamos lo siguiente.

 

FECHA: 28 de julio

GRADO TERCERO

 TEMA: El articulo 

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica las características del articulo y completa oraciones.

DESARROLLO DE LA CLASE: Desarrolla la siguiente guía y pégala en tu cuaderno.



GRADO CUARTO Y QUINTO

 TEMA: La concordancia

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica oraciones escritas de manera incorrecta y las corrige.

DESARROLLO DE LA CLASE: Desarrolla la siguiente guía y pégala en tu cuaderno.





martes, 22 de julio de 2025

CLASE ESPAÑOL 22 DE JULIO

Buenas tardes queridos padres y mis hermosos niños, hoy en la clase de español trabajamos lo siguiente.

 

FECHA: 22 de julio

GRADO TERCERO

 TEMA: Poemas canciones y coplas

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica las características de los poemas, las canciones y las coplas.

DESARROLLO DE LA CLASE: Consigna en tu cuaderno la siguiente información y pega las diferentes guías en tu cuaderno.


Los poemas

Un poema es como una canción escrita, pero en lugar de música usa palabras para expresar sentimientos y contar historias. Los poemas están hechos de versos, que son como frases cortas, y a veces riman entre sí, como cuando decimos "sol" y "col". Los poemas pueden tratar sobre cualquier cosa: el amor, la naturaleza, la alegría, la tristeza, ¡incluso sobre los animales o los objetos! 

 

Las canciones

es una composición musical generalmente con letras sencillas y repetitivas, pensada para ser cantada y disfrutada por los niños pequeños. Estas canciones suelen tener un propósito lúdico y educativo, ayudando a los niños a aprender sobre el mundo que les rodea, desarrollar habilidades cognitivas, motoras y sociales, y a expresar emociones. 

 

Las coplas

es una composición poética breve, generalmente de cuatro versos, que utiliza rimas para crear un ritmo pegadizo y facilitar su aprendizaje y memorización. Son populares por su sencillez y su capacidad para entretener y transmitir mensajes o sentimientos de forma accesible. 




GRADO CUARTO

 TEMA: La personificación

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Realiza ejemplos de personificación y le da cualidades de personas a cosas u objetos.

DESARROLLO DE LA CLASE: Consigna en tu cuaderno la siguiente información y realiza 5 ejemplos de cada concepto.


La personificación 

·   Imagina que le estás dando características de persona a cosas que no son personas, como animales u objetos. La personificación es cuando le damos a algo que no es humano cualidades o acciones humanas. 

·   Por ejemplo, si decimos "el viento cantaba una melodía", estamos personificando al viento, ya que cantar es algo que hacen las personas. 

·   Otro ejemplo es: "El sol sonríe en el cielo". Las sonrisas son algo que hacen las personas, así que estamos personificando al sol. 

Realiza 5 ejemplos de la personificación  en tu cuaderno.


Comparación

·  Una comparación es cuando decimos que dos cosas son similares, usando palabras como "como" o "parecido a".

·   Por ejemplo, si decimos "La niña es tan rápida como un rayo", estamos comparando la velocidad de la niña con la velocidad de un rayo, usando la palabra "como".

·   Otro ejemplo: "Sus ojos son como estrellas". Aquí estamos comparando los ojos con estrellas, usando la palabra "como". 

 

Realiza 5 ejemplos de comparación


GRADO QUINTO

 TEMA: Palabras homónimas 

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica las características de las palabras homónimas y da ejemplos.

DESARROLLO DE LA CLASE: Consigna en tu cuaderno la siguiente información y pega la guía en tu cuaderno.


Palabras homónimas

 Son aquellas que suenan o se escriben igual, pero tienen significados diferentes. Por ejemplo, "banco" puede referirse a un asiento o a una entidad financiera. Se dividen en dos tipos: homógrafas (se escriben igual) y homófonas (se pronuncian igual). 

 

·    "Vela": Puede referirse a la vela de un barco o a una vela que ilumina.


·   "Banco": Puede ser un banco donde uno se sienta o una institución financiera.


·   "Cura": Puede ser el acto de curar a alguien o un sacerdote.


·   "Lima": Puede ser una fruta o una herramienta para limar.


·   "Bello": Puede referirse a algo hermoso o a vello corporal.


·   "Bienes": Puede referirse a cosas valiosas o al verbo "venir".


·   "Amo": Puede ser dueño de algo o conjugación del verbo "amar".


·   "Llama": Puede ser el animal o la llama de fuego.


·  "Clave": Puede ser una llave o algo importante.




Palabras homófonas

 Las palabras homófonas son aquellas que suenan igual, pero se escriben diferente y tienen significados distintos.

Imagina que tienes dos amigos que hablan muy parecido, casi igual, pero uno es muy alto y el otro es muy bajo. Las palabras homófonas son como esos amigos: suenan igual, ¡pero significan cosas diferentes! 

 

·   Votar / Botar:

"Votar" es dar tu opinión en una elección, mientras que "botar" puede significar tirar algo a la basura o hacer que algo rebote. 

·       Haya / Halla:

"Haya" es una forma del verbo "haber" y "halla" es una forma del verbo "hallar" (encontrar). 

martes, 15 de julio de 2025

CLASE ESPAÑOL 15 DE JULIO

Buenas tardes queridos padres y mis hermosos niños, hoy en la clase de español trabajamos lo siguiente.

 

FECHA: 15 de julio

GRADO TERCERO

 TEMA:  El articulo de opinión

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Da ejemplos de sus propias opiniones sobre diferentes temas.

DESARROLLO DE LA CLASE: Consigna en tu cuaderno la siguiente información, presta atención al video, da tu opinión sobre el siguiente tema y desarrolla la guía.

Articulo de opinión 

Un artículo de opinión es un texto donde alguien dice lo que piensa sobre un tema, por ejemplo: los videojuegos, cuidar el planeta o la importancia de leer.
En ese artículo, la persona:

  • Dice su opinión (lo que cree o piensa).

  • Explica por qué piensa así (da razones o ejemplos).

  • A veces, quiere convencer a otros de que piensen igual.

Ejemplo 

"Yo creo que cuidar los animales es muy importante, porque todos los seres vivos merecen respeto. Si los cuidamos, también ayudamos al planeta. Por eso, no debemos maltratarlos ni sacarlos de su hábitat."

https://www.youtube.com/watch?v=h4rACNz5-uE 



Realiza en tu cuaderno una opinión sobre:

¿Por qué los recreos deberían ser más largos?



GRADO CUARTO Y QUINTO

 TEMA: El cuento de aventuras,  el cuento fantástico, la fábula 

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Interpreta las características de los diferentes tipos de cuentos y da ejemplos.

DESARROLLO DE LA CLASE: Consigna en tu cuaderno la siguiente información


📘 El cuento de aventuras

Un cuento de aventuras es una historia llena de emoción y acción. Los personajes suelen viajar, explorar lugares nuevos o enfrentarse a peligros.


Ejemplo: Un niño que se pierde en una isla y debe encontrar la manera de volver a casa.

Características
  • Hay acción y movimiento.
  • El personaje principal suele ser valiente.
  • Puede haber enemigos o retos que superar.

El cuento fantástico

Es un cuento donde pasan cosas que no pueden ocurrir en la vida real, como magia, criaturas extrañas o viajes en el tiempo. Todo es imaginado y sorprendente.

Ejemplo: Una niña que encuentra una puerta secreta a un mundo mágico.

Características

  • Aparecen seres mágicos o poderes.
  • Todo puede suceder, aunque no sea real.
  • Usa mucho la imaginación.

🐭 La fábula

La fábula es un cuento corto donde los personajes casi siempre son animales que hablan y actúan como personas. Al final, la historia deja una enseñanza o moraleja.


Ejemplo: La liebre y la tortuga, donde se enseña que ser constante es mejor que ser rápido y confiado.

Características

  • Los personajes suelen ser animales.
  • Tiene una enseñanza (moraleja).
  • Es breve y fácil de entender.









lunes, 14 de julio de 2025

CLASE ESPAÑOL 14 DE JULIO

FECHA: 14 de julio 2025

Buenas tardes queridos padres de familia y estudiantes, el día de hoy en clase de español en el cuaderno consignamos los temas que se van a llevar a cabo durante el tercer periodo y se realizo la explicación del primer tema a realizar.

TEMAS TERCER PERIODO

GRADO TERCERO

1. El artículo de opinión 

2. El texto argumentativo: el comentario
 
3. Texto lírico: poemas canciones y coplas 

4. La noticia internacional y nacional 

5. La lírica , elementos del poema , el símil y la comparación 

6. La oración y sus clases 

7. Las palabras graves, agudas y esdrújulas 

8. El punto y coma 

9. La exposición 

10. La historieta 

11. Medio de comunicación ( el correo )


GRADO CUARTO

1. El cuento de aventuras,  el cuento fantástico, la fábula 

2. La personificación, la comparación y la metáfora 

2. El verbo 

3. Las palabras graves, agudas, esdrújulas y sobre esdrújulas 

4. El uso de la j y la g 

5. La mesa redonda 

6. El cuadro comparativo 

7. Las fichas 

8. Cine infantil

9. Lenguaje de señas y de símbolos 


GRADO QUINTO

1. Relatos de aventura y fantásticos 

2. Dialecto en Colombia: Regionalismo 

3. El  género lírico 

4.  Figuras de descripción 

5. El párrafo y los conectores 

6. Las palabras homónimas y homófonas 

7. Los paréntesis, las comillas y los puntos suspensivos 

8. El informe oral 

9. Las gráficas 



martes, 8 de julio de 2025

CLASE ESPAÑOL 8 DE JULIO

Buenas tardes queridos padres de familia y estudiantes, el día de hoy en clase de español llevamos a cabo la siguiente actividad

FECHA: 8 de julio 2025

GRADO TERCERO

TEMA: Comprensión lectora

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Lee atentamente el texto dado y responde las preguntas de acuerdo a la lectura.

DESARROLLO DE LA CLASE: Realiza el separador del tercer periodo, desarrolla la guía y pégala en tu cuaderno.




GRADO CUARTO Y QUINTO

TEMA: Comprensión lectora

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Lee atentamente el texto dado y responde las preguntas de acuerdo a la lectura.

DESARROLLO DE LA CLASE: Realiza el separador del tercer periodo, desarrolla la guía y pégala en tu cuaderno.



                         
                          GUIA FLEXIBILIZACIONES

TEMA: Comprensión lectora

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Lee atentamente el texto dado y responde las preguntas de acuerdo a la lectura.

DESARROLLO DE LA CLASE: Realiza el separador del tercer periodo, desarrolla la guía y pégala en tu cuaderno.