Buenas tardes queridos padres y mis hermosos niños, hoy en la clase de español trabajamos lo siguiente.
FECHA: 27 de mayo
GRADO TERCERO
TEMA: Los sinónimos y los antónimos
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende los significados de los sinónimos y antónimos y realiza ejemplos.
DESARROLLO DE LA CLASE: Consigna la siguiente información en tu cuaderno, presta atención a la explicación de tu profesora y desarrolla las siguientes guías.
Los sinónimos
Los sinónimos son como amigos que comparten la misma idea, son palabras que significan lo mismo o algo muy parecido.
Ejemplo: alegre y contento. estos son sinónimos porque ambos describen esta feliz.
Rápido- veloz
Bonito- hermoso
Grande- enorme
Enojado- molesto
Asustado- temeroso
Terminar- acabar
Los antónimos
Los antónimos son como el opuesto de algo, ¡palabras que significan lo contrario!
Ejemplo: alto y bajo son antónimos porque uno es el opuesto de otro.
Grande- pequeño
Rápido- lento
Feliz- triste
Frio- caliente
Dia- noche
Abierto- cerrado
TEMA: Las caricaturas
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica las características de las caricaturas y las realiza.
DESARROLLO DE LA CLASE: Consigna en tu cuaderno la siguiente información y en tu cuaderno realiza una caricatura.
¿Qué son las caricaturas?
Las caricaturas son dibujos animados que cuentan historias divertidas, emocionantes o educativas. Muchas veces, las caricaturas tienen personajes con formas graciosas o exageradas, como ojos muy grandes, cabezas enormes o cuerpos pequeños, para hacerlas más entretenidas.
¿Para qué sirven las caricaturas?
-
Para divertirnos: Las caricaturas nos hacen reír con las aventuras y travesuras de los personajes.
-
Para aprender: Algunas caricaturas enseñan cosas importantes, como valores, letras, números, amistad o cómo resolver problemas.
-
Para imaginar: Las caricaturas nos ayudan a soñar, a crear nuevos mundos y a usar la imaginación.
¿Quién hace las caricaturas?
Las caricaturas son creadas por dibujantes, guionistas y animadores que inventan los personajes, escriben las historias y hacen que los dibujos se muevan como si fueran reales.
TEMA: La acentuación.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica las características de las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.
DESARROLLO DE LA CLASE: Consigna en tu cuaderno la siguiente información, presta atención a la explicación de tu profesora y desarrolla las siguientes guías.
Palabras agudas
La fuerza está en la última sílaba y son las que llevan tilde si terminan en N, S o vocal.
🎯 Ejemplos
Camión ✅ (lleva tilde porque termina en N)
Café ✅
Palabras graves o llanas
La fuerza está en la penúltima sílaba y llevan tilde si NO terminan en N, S o vocal.
🎯 Ejemplos
árbol ✅ (lleva tilde porque termina en L)
Palabras esdrújulas
La fuerza está en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde.
🎯 Ejemplos
Pájaro ✅
Técnico ✅
Mágico ✅
Palabras sobreesdrújulas
La fuerza está antes de la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde.
🎯 Ejemplos
Dímelo ✅
Llévaselo ✅
Explícamelo ✅