martes, 4 de noviembre de 2025

CLASE ESPAÑOL 4 DE NOVIEMBRE

Buenas tardes queridos padres y mis hermosos niños, hoy en la clase de español trabajamos lo siguiente.

 

FECHA 04 de noviembre

GRADO TERCERO

 TEMA: El uso de la "b" la "y" y la "ll"

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce y aplica correctamente las reglas ortográficas del uso de la b, la y y la ll en palabras cotidianas.

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora y desarrolla la siguiente actividad.


El uso de la "ll" y la "y"

La doble "ll" se usa en palabras que terminan en -illo o illa (como ladrillo, amarilla), en verbos que terminan en -llar o llir (como hallar o bullir) y en palabras con terminaciones como alle, elle, ello y ella (como calle, caballo, bello, estrella). La letra "y" se usa al final de una palabra si tiene sonido de "i" (como rey, ley), cuando una palabra empieza con el sonido "y" seguido de una vocal (como yegua, yate) y en las conjugaciones de verbos que no tienen "y" o "ll" en su infinitivo (como huyó, cayó). 

Desarrolla las siguientes guías.



En la siguiente guía, escribe las palabras que la docente te va a dictar.


Las palabras del dictado son las siguientes.

  • Llave
  • Yoyo
  • Yema
  • Lluvia
  • Llamar
  • Yeso
  • Yogurt
  • Silla
  • Camello
  • Yate

GRADO CUARTO 

TEMA: Las preposiciones, las conjunciones y enlaces entre párrafos.

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende que las preposiciones sirven para unir palabras y mostrar relaciones de lugar, tiempo o causa.

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora, consigna en tu cuaderno la siguiente información y desarrolla la siguiente guía.


Enlaces entre párrafos

Son palabras o expresiones que nos ayudan a unir las ideas de un párrafo con las del siguiente. Gracias a ellos, el texto queda más claro, ordenado y fácil de leer.

Los enlaces entre párrafos son como puentes de palabras que unen ideas para que un texto no sea solo un montón de frases sueltas, sino una historia o explicación clara. Son las "palabras mágicas" o conectores, como "primero", "además", "pero" o "por eso", que hacen que las oraciones y los párrafos se entiendan bien juntos, como si fueran piezas de un rompecabezas.

Ejemplos de conectores

  • Además
  • También
  • Sin embargo
  • Aunque
  • Es más
  • Por eso
  • Pero
  • Es decir
  • En conclusión
  • Para terminar




                                    GRADO QUINTO

TEMA: El lenguaje, el habla, la lengua los dialectos y la diferencia dialectales.

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Distingue la diferencia entre lengua, habla y lenguaje mediante ejemplos cotidianos.

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora, consigna la información en tu cuaderno y desarrolla la guía.


https://www.youtube.com/watch?v=Uwav8rJLJmQ



El lenguaje

El lenguaje es la forma en que las personas nos comunicamos.
Podemos hacerlo hablando, escribiendo, cantando, dibujando o con gestos. Es una capacidad que todos los seres humanos tenemos para expresar lo que pensamos y sentimos.

Ejemplo
Cuando dices “tengo hambre”, estás usando el lenguaje para comunicar una necesidad.

El habla

El habla es la manera personal en que cada persona usa el lenguaje.
Cada quien habla con su propio tono, ritmo, pronunciación y estilo.

Ejemplo
Algunos hablan rápido, otros despacio; unos dicen “hola”, otros “buenas”.
¡Todos usan el habla a su manera!

La lengua

La lengua (también llamada idioma) es un conjunto de palabras, reglas y sonidos que usa un grupo de personas para comunicarse.

Ejemplo:
El español, el inglés y el francés son lenguas. En Colombia, la mayoría hablamos español, pero también existen lenguas indígenas como el wayuunaiki.


El dialecto

Un dialecto es una variante de una lengua. Significa que las personas hablan el mismo idioma, pero con diferencias en palabras, pronunciación o expresiones, según el lugar donde viven.

Ejemplo
En Colombia decimos “tinto” para hablar de café,
pero en México “tinto” significa vino.
Ambos hablan español, ¡pero de manera distinta!